Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
La traducción de expresiones idiomáticas: Análisis de corpus árabe-español en El Arca de Noé, de Khaled Al-Khamisi
المؤلف
حمودة, رشا أحمد محمود أحمد
هيئة الاعداد
باحث / رشا أحمد محمود أحمد حمودة
مشرف / محمد الصغير أحمد
مشرف / علي محمد عبد اللطيف
مشرف / /////////////
عدد الصفحات
(136)p.
اللغة
الإسبانية
الدرجة
ماجستير
التخصص
اللغة واللسانيات
تاريخ الإجازة
1/12/2023
مكان الإجازة
جامعة عين شمس - كلية الألسن - اللغة الإسبانية
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 141

from 141

Abstract

Nuestro TFM tiene como objetivo el análisis y la descripción de la traducción de las expresiones idiomáticas coloquiales que se encuentran en la obra de Khaled Al-Khamisi en árabe y su traducción al español El Arca de Noé. Pretendemos con nuestro TFM examinar y describir las diferentes técnicas y procedimientos de traducción empleados en el traslado de dichas expresiones idiomáticas de la obra árabe original a la traducción española. De este modo, intentamos averiguar el grado de equivalencia de la traducción y la conservación del estilo literario y el valor comunicativo en el texto meta. Hay que resaltar que la traducción de expresiones idiomáticas o idiomatismos coloquiales resulta problemática por dos razones: primero, las expresiones idiomáticas que se derivan de la fraseología requieren un grado de equivalencia al traducirlas a la lengua meta; segundo, el coloquialismo y la variación lingüística requieren un tratamiento traductológico especial al traducirlos a la lengua meta eligiendo coloquial o estándar.
Es imprescindible, en el proceso de la traducción, la conservación del estilo literario y del bagaje cultural. Debido a lo cual, surge una problemática doble vinculada al proceso de traducción de la lengua de origen a la lengua meta. Hay que tener en cuenta que el árabe y el español tienen diferentes características lingüísticas. Por lo tanto, vamos a analizar la traducción de las expresiones idiomáticas coloquiales del árabe al español verificando los criterios aplicados, la conservación de la equivalencia lingüística y el marco cultural.